Reconociendo las leyes de la electrónica para el funcionamiento de los circuitos eléctricos

 


Reconociendo las leyes de la electrónica para el funcionamiento de los circuitos eléctricos


Por medio de este escrito se busca dar a entender en breves textos cuales han sido los cimientos frentes a las leyes relacionados a los conceptos basados en la electrónica, siendo estos grandes aportes para la evolución y mayor avance en lo que estos han podido permitir en el incremento de usos o nuevas inversiones que ahora componen un pilar fundamental de la sociedad. Con base a esto se mostrarán tres de las leyes que establecieron un punto en la electrónica siendo la ley de Ohm, Watt y Kirchhoff. Conjunto a unos ejemplos que sirvan para demostrar o explicar lo que estas fundamentan y la manera cómo funcionan en base a los aportes dados.


Ley de Ohm

El flujo de corriente eléctrica en un circuito cerrado es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia que tiene conectada.

Para calcular entonces una resistencia donde hay un voltaje de 10 V y corriente de 800mA se podría presentar que:

 

            Sí la R es igual a voltaje sobre corriente. Entonces si A = 800mA = 0.8 A.

            10/0.8= 12.5


Ley Watt

Establecido por James Watt, ingeniero escocés. Define que la potencia de un circuito es equivalente al resultado del voltaje aplicado y la corriente que circula por él.
Teniendo en cuenta que se complementa con que la potencia consumida por una carga es directamente proporcional al voltaje que se suministra y la corriente que hay en este. 
Si se tiene que calcular la potencia de un motor que tiene una alimentación de 100 Voltios y corriente de 4.0 Amperios, ¿cuánto seria P?
V = 100 V P = V*I
I = 4.0 A P = (100) * (4.0) = 400 W

Ley Kirchhoff

Nombrada bajo Gustav Kirchhoff, físico alemán. Su ley se rige al voltaje, diciendo que el voltaje aplicado a un circuito simple es equivalente a 0 y además se interpreta como que los incrementos como bajones de voltaje son igual en el circuito simple. Se entiendo entonces que si en un circuito cerrado hay varias subidas de voltaje V = V1 + V2 + V3, estos mismos serian equivalentes a V1 = V – V2 – V3.


LEY DE UNIONES(NODOS): La suma de las corrientes que entran en una unión(nodo) debe ser igual a la suma de las corrientes que salen de la unión(nodo). La primera ley se deduce de la conservación de la energía. Es decir, cualquier carga que se mueve en torno a cualquier circuito cerrado debe ganar tanta energía como la que pierde.

LEY DE VOLTAJES: Las sumas algebraicas de los cambios de potencial a través de todos los elementos alrededor de cualquier trayectoria cerrada en el circuito debe ser cero.


Conclusión

Las diferentes ramas y características que han de componer a la electrónica permiten aplicarla en una diversidad de campos, dispositivos y sitios. Control, almacenamiento, procesamiento y distribución de la información, diseño y desarrollo de tecnologías electrónicas para realizar diagnósticos médicos, de investigación, seguridad, transporte y bienestar, desarrollo de dispositivos que ayuden al crecimiento de las telecomunicaciones.

Comentarios

Entradas populares