Cuidados en el laboratorio e instrumentos de medida

Desde su descubrimiento e implementación en la vida cotidiana del ser humano, la energía eléctrica se ha convertido en un recurso al servicio de la humanidad; sin embargo, también ha sido en muchas ocasiones la causa de heridas o muerte, debido a la exposición o al mal uso de esta fuente.


A continuación les relaciono un conjunto de normas muy útiles para el trabajo en laboratorio, pero también para la vida cotidiana:


NO realizar:


NO Beber, comer, fumar o maquillarse en el laboratorio


NO Correr en los laboratorios.


NO Bloquear la salida o pasillos con máquinas o cualquier elemento que dificulte la circulación.


NO Dejar equipos funcionando solos a menos que se hayan tenido en cuenta las posibilidades de corrimiento de parámetros que puedan resultar peligrosos y, por lo tanto, contempladas todas las medidas de seguridad del caso. Además, se debe dar aviso a los responsables del laboratorio.


Es recomendable:

Conocer la ubicación de los elementos de seguridad que haya en el laboratorio: matafuegos, alarmas, salidas de emergencia, etc.


Mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable de la zona que tiene asignada y todos lo somos de los lugares comunes.


Trabajar de a dos, para ayudarse en caso de que ocurra un accidente.


Vestir ropa cómoda y calzado con suela de goma.


Verificar, antes de retirarse, que el lugar de trabajo quede limpio. Guardar en su lugar todo los elementos usados. Si se usaron llaves de gas y/o canillas, verificar que estén cerradas.


Cuidado de equipos:


Sobrecalentamiento de cables debido a sobrecarga de los conductores.


Sobrecalentamiento debido a fallas en los termostatos o fallas en equipos de corte de temperatura.


Fugas debidas a fallas de aislación.


Sobrecalentamiento de materiales inflamables ubicados cerca de o dentro de equipos de baja tensión que, en operación normal, pueden llegar a calentarse.


Ignición de materiales inflamables por chispas o arco.


Cuidados personales:

Tan sólo 20 mA que pasen al corazón pueden producir la muerte de una persona. Si tomamos en cuenta que la resistencia humana media es de 4000 ohmios, con sólo 80 V sería suficiente para producir la muerte. De modo que con 220 V el riesgo es aun mayor.


Los shocks se clasifican en 4 categorías según la intensidad de corriente.



Instrumentos de Medición:


Dentro de un laboratorio de Electrónica se pueden encontrar distintos equipos para la medición y desarrollo de un circuito. Entre estos podemos encontrar


Generador de señales: Envía las señales a través de un circuito, permitiendo así efectuar modificaciones hasta que el dispositivo funcione de forma adecuada.



Osciloscopio: sirve para medir periodo y voltaje de una señal, frecuencia de una señal, separa los componentes AC y DC de una señal, desfase o acople entre dos señales, el ruido y sus variación.



Multímetro: Instrumento para la medición de la resistencia, corriente o tensión de un circuito o sus partes.



Fuente de voltaje: Es la que provee de corriente al circuito.


Comentarios

Entradas populares